/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3EFVODG6LRCKVMH7TIH463Q574.png)
Medir el tamaño del mundo y ya de paso, del universo
La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema
La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema
Un nuevo proyecto de la agencia espacial tiene como objetivo conocer mejor estos planetas y caracterizar los que puedan albergar vida
El proceso que define la ciencia que se hará con estas grandes instalaciones es complejo e involucra a toda la comunidad científica
La idea de pisar suelo lunar toma forma 50 años después de la última misión. Las prospecciones del suelo y el subsuelo podrán ayudar a desvelar incógnitas sobre una de las grandes cuestiones, ¿de dónde venimos?
No hay otro lugar como Afganistán, donde hombres incapaces de entender el mundo ejercen el poder sin límite
Los astrofísicos se están acercando mucho al pretérito más remoto imaginable, el mismísimo origen del universo
El planeta más bello del Sistema Solar (salvando el nuestro) puede que sea Saturno gracias a unos anillos que no son únicos, pero sí son los más brillantes. Al menos ahora mismo; quizás no duren para siempre
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
Los científicos del nuevo telescopio espacial creen que podrían descubrirse pistas que respondan una de las preguntas más elementales de nuestra existencia: ¿de dónde venimos?
Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más
Los lectores escriben del debate en torno a la legislación sobre las personas transexuales, la muerte digna, el transporte público en la España vaciada y las imágenes del telescopio ‘James Webb’
El telescopio espacial actualiza una de las imágenes más icónicas de la historia de la cosmología, que cambió la forma de apreciar el espacio
La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar
Si las cámaras hubieran podido husmear a estos personajes por dentro, sin duda habrían descubierto muchas sondas, botellas y pañales absorbentes entre las piernas de los asistentes en la abadía de Westminster
El supertelescopio de la NASA da una nueva perspectiva de las nubes y de la característica forma del octavo planeta del sistema solar
Captada hace unos meses por el telescopio ‘Hubble’, fue un astro enorme, azulado y solitario formado por hidrógeno y helio primigenios
La apuesta del presidente de EE UU era llegar al satélite antes de 1970 y batir a la Unión Soviética, tras tantas humillaciones en la carrera espacial desde la época del Sputnik
La Unión Astronómica Internacional ha recurrido a todo tipo de enciclopedias y religiones para bautizar astros y accidentes planetarios. Ahora acaba de lanzar un concurso público para los primeros exoplanetas que observará el ‘James Webb’
Las imágenes también muestran los anillos y satélites del gigante gaseoso
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’
Numerosos astrónomos mantienen sus críticas a la NASA por la opacidad con la que se bautizó el aparato, en homenaje a un antiguo administrador durante la época de la purga a homosexuales
En todo el mundo los valores se reacomodan, las fuerzas políticas se redefinen y las personas viven una pérdida íntima
El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra
Es posible que el universo sea infinito, pero existen bordes que nunca podremos cruzar y lugares que nunca podremos alcanzar, aunque logremos movernos a la velocidad de la luz
Los lectores escriben sobre las contradicciones de una sociedad supuestamente avanzada, la lucha contra los incendios, el consumo de carne en los países desarrollados y los problemas de la generación nacida en los 2000