La superficie bajo plástico en la comarca almeriense se ha duplicado en los últimos 20 años, periodo en el que no se han construido zonas residenciales para los trabajadores
El municipio almeriense expulsa a los habitantes del asentamiento de Walili y lo derriba. En el lugar que residían cerca de 500 personas migrantes, la mayoría trabajadores sin documentación de los invernaderos de la comarca
El Ayuntamiento del municipio almeriense ofrece a los migrantes un centro de emergencia habilitado en una nave industrial y las entidades sociales critican la ausencia de una solución definitiva
El Gobierno de López Obrador prevé que este año los connacionales con una visa de trabajo temporal en territorio estadounidense rebasen los 400.000 registros
La eclosión, tardía pero imparable, del teletrabajo facilita que cualquier actividad de alto valor productivo o creativo se pueda realizar desde una aldea recóndita con vistas a parajes de ensueño
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, habla con EL PAÍS un mes después de posesionada. Asegura que para reducir la informalidad laboral en el campo hay que redistribuir la tierra
Moses Karimi Githaiga, un próspero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empezó su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el éxito
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país
La fundadora del mediático club publica ‘Yo no renuncio’, en el que incide en el trabajo que todavía por hacer para conseguir la conciliación real: “El Estado no cuida a las madres: ¿a qué espera el Gobierno para hacer algo?”
La firma navarra Josenea, ejemplo de inclusión laboral, cultiva más de 60 variedades de plantas aromáticas y medicinales y sirve a 18 restaurantes con estrella Michelin
La comunidad india del campo de las Lagunas Pontinas constituye el pequeño ejército silencioso de peones agrícolas desde hace décadas. En este territorio, a pocos kilómetros de Roma, se practica el caporalato , el reclutamiento ilegal de mano de obra a través de intermediarios, lo que permite la explotación de miles de trabajadores
En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo
Después de dos meses enterrados en ceniza, los empleados del campo empiezan a acostumbrarse a la erupción. “Es horrible trabajar así, pero es aún peor para todos los que se están quedando en el paro”, dice uno de ellos
El aumento de las temperaturas por el cambio climático tiene consecuencias para toda la sociedad, pero hay un grupo de población más expuesto a ese infierno: los que trabajan en la obra, en el campo, en invernaderos… En algunos puntos del país ya se están tomando medidas drásticas, como desplazar la actividad a la noche, un anticipo de lo que está por venir
La vicepresidente Yolanda Díaz recuerda, ante la ola de calor que azota España, que el buzón que recibe avisos sobre abuso laboral se centra en estas acusaciones