/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/Q5FIQMUZAUHGUPJWGU7XCBGDWM.jpg)
Una nueva interpretación de los sueños
Hay mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Quizá los científicos no se lo acaban de tomar en serio o, más probablemente, es un problema muy difícil de abordar con enfoques objetivos
Hay mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Quizá los científicos no se lo acaban de tomar en serio o, más probablemente, es un problema muy difícil de abordar con enfoques objetivos
Anotar las preocupaciones, calcular las horas de sueño por semana y crear un santuario del descanso, sin cables ni relojes que monitoricen el sueño son claves para tener noches serenas
Muchos jóvenes tienen muchos amigos en las redes sociales y muy pocos a los que les puedan pedir un abrazo
El Congreso aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a tomar medidas contra los problemas para conciliar el sueño y formar a los sanitarios para hacerles frente
Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal
Un creciente número de testimonios en redes sociales culpan al consumo de esta hormona de malos sueños o pesadillas, pero los expertos no han encontrado una relación causa-efecto y advierten contra el abuso de esta sustancia
Este trastorno afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, pero hay muchos casos que no salen a la luz, y los afectados pueden sufrir serias repercusiones
El sueño vespertino favorece su actividad el resto del día y el descanso nocturno, pero necesita unas pautas adecuadas para que cumpla su función, como no superar las dos horas de duración o intentar que sea en el mismo lugar que por las noches
Las razones por las que se producen los ronquidos son varias: una de las fundamentales es el sobrepeso, pero también influye la edad y la posición al dormir
Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos
Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias
En medio de un debate sobre su practicidad que pone en vilo su futuro, México adelanta el reloj para dar paso al controvertido horario de verano 2022
Los menores son los que más sufren los efectos de la crisis asociada a la covid-19. Cuatro de cada diez tiene problemas de sueño. La salud mental de los adolescentes ha mejorado con la reapertura de las escuelas, según un informe de Unicef
Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes
La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo
Las repercusiones psicológicas de la pandemia obligan a incluirlas en la asistencia posterior a la covid
Siete meses de aislamiento social y el reemplazo de las clases presenciales por las virtuales han causado un grave impacto psicológico en la infancia y adolescencia de Argentina. La vuelta al colegio ayuda a levantar los ánimos
María Andrea Quintero, psicóloga, explica ocho recomendaciones para los pequeños que sufren este trastorno del sueño
Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado
Los hospitales catalanes replantean el apoyo emocional y psicológico a sus profesionales por la disminución de la demanda interna
Un metanálisis realizado por investigadores canadienses muestra un aumento en la prevalencia de depresión, ansiedad y trastorno por estrés postraumático a raíz de la crisis por la covid 19
Entre enero y septiembre se han vendido 4,4 millones más de envases hasta superar los 110 millones
Estudios realizados en distintos países muestran patrones y temáticas que el coronavirus provoca en los malos sueños, que afectan sobre todo a las mujeres
Fernando Chacón explica que los colectivos más afectados por la pandemia han sido los sanitarios, los profesores y los trabajadores de las funerarias.
Varios estudios demuestran que dormir acompañado aumenta la fase REM y que los movimientos no afectan el cerebro
Dormir al lado de una persona que ronca puede acabar por exasperar. La tecnología que integran estos modelos ayudan a minimizar los ronquidos en frecuencia e intensidad
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud