
Llarena prevé lanzar una nueva euroorden sobre el ‘exconseller’ Puig tras la sentencia de la justicia europea
La Comisión Europea ya descartó en abril que el sistema judicial español tenga “deficiencias sistémicas o generalizadas”
La Comisión Europea ya descartó en abril que el sistema judicial español tenga “deficiencias sistémicas o generalizadas”
El tribunal de la UE desacredita el rechazo belga a la entrega de los fugitivos del ‘procés’ y respeta las euroórdenes
La resolución allana el camino a la entrega de los dirigentes independentistas huidos, pero deja margen a Bélgica para seguir oponiéndose
Dos magistrados emiten voto en contra de la decisión de la Sala de lo Contencioso, que hace tan solo dos años se había pronunciado en la dirección opuesta
La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, exige corregir la norma para evitar “consecuencias no deseadas”
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
El Gobierno y ERC acordaron la rebaja del delito, pero la interpretación que hace ahora el ministerio público pone en jaque las expectativas de esos dirigentes pendientes de juicio
El ministerio público, que sí insta a reducir notablemente la pena para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, sostiene que el delito de sedición queda sustituido por el de desórdenes públicos agravados y que el de malversación no se toca
El fiscal general dicta un decreto sobre cómo aplicar la reforma penal del Gobierno y se opone a que se reduzca el castigo a los principales acusados del ‘procés’
El bloqueo del Tribunal Militar Central divide a un CGPJ en funciones al que la ley impide cubrir vacantes en la Administración de Justicia
En los escritos de alegaciones se reivindica que el referéndum por la independencia fue “la satisfacción de un objetivo político ampliamente compartido”
El abogado del condenado por abusos a una menor considera que la nueva ley no resultaría más favorable para su cliente
El tribunal reduce las penas a los condenados del ‘caso Osasuna’ al considerar que incentivar la victoria no puede castigarse penalmente
El tribunal ha reducido el castigo a media docena de agresores sexuales en aplicación de la nueva legislación
Los magistrados cifran en más de 1.200 las sentencias que dejarán de dictarse este año en las dos salas más afectadas por la falta de jueces
El representante jurídico del Estado reprocha al juez Llarena que “limite” el derecho de las acusaciones a pedir en un futuro que el expresidente catalán sea juzgado por desórdenes públicos
El escrito de la Fiscalía avala la tesis de Llarena de considerar que no solo el lucro personal define la apropiación indebida de fondos públicos
El ministerio público coincide con el magistrado del Supremo en que la reforma penal del Gobierno “debilita” al Estado frente a futuros ataques a la Constitución, pero niega que suponga la “despenalización” total de los hechos del ‘procés’
El Tribunal Constitucional está tomado cada vez más por jueces, ocho de once, y exmiembros del Tribunal Supremo
El dirigente socialista siempre estuvo en un segundo plano hasta que aceptó sustituir a Manuel Chaves en la Junta
El Ejecutivo está seguro de que la reforma de la malversación no beneficiará a corruptos
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno
En el escenario más favorable para el condenado, el acogerse al reciente cambio legislativo podría suponer la reducción en un año de su condena, según fuentes judiciales
El capítulo central de las trayectorias como juristas de Maza, Marchena y Llarena ha sido y seguramente será la construcción de la respuesta penal a la causa
Fuentes jurídicas señalan que la resolución facilita la entrega del expresidente catalán y aleja su retorno voluntario a España. El político esperará a dos pronunciamientos de tribunales de la UE para decidir su estrategia de defensa
El juez Pablo Llarena ha procesado a la ‘número dos’ de ERC solo por desobediencia, un delito que implica penas de inhabilitación pero no de prisión
El instructor del ‘procés’ censura la reforma legal del Gobierno y hace una interpretación que frustra en parte los objetivos políticos de la nueva ley