
Stalingrado y “el carácter inquebrantable del pueblo ruso”
Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania
Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania
Los políticos juegan a dar saltos con red, sin ver ningún abismo, pero quieren que nosotros lo veamos. Debe de haber alguna manera de obtener el voto que no sea mediante fuertes dolores de cabeza en el electorado
La democracia en el país de los zares no pudo alimentarse de una trama institucional que la reforzara y le diera vida, lo que a su vez ha facilitado la deriva autoritaria de Putin
Hace 65 años se gestó el acuerdo para organizar sendas exposiciones que mostrasen el poderío soviético y estadounidense en el territorio contrario. Los primeros presumieron de músculo militar y espacial y los segundos decidieron llamar la atención de otra manera: con electrodomésticos
Leontxo García cuenta en esta serie de ocho episodios historias, anécdotas y descubrimientos que han rodeado a un deporte que se empezó a jugar hace 1.500 años
El historiador Enzo Traverso traza en un ensayo un viaje intelectual por las contradicciones, la huella y el potencial revolucionario
Hace 30 años se produjo la separación entre Praga y Bratislava por un pacto político con raíces históricas que no convencía a la población. Pasado el tiempo, la trayectoria de ambos países los ha vuelto a reunir en la UE
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
Mediante numerosas entrevistas, Svetlana Aleksiévich, refleja en 700 páginas el inquietante retrato de un país y un sistema, la URSS, cuya historia está plagada de víctimas en el nombre de un bien superior
Los sistemas vigentes siempre tienen fallos, pero ¿cómo son los que están más cerca del ideal según quienes van a mejorarnos?
La galardonada, que durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en Rusia, alaba el trabajo de los reporteros que están en el frente “jugándose la vida” y de los que informan desde Moscú, “que no caen en la adulación al régimen”
Los datos preliminares del organismo electoral le atribuyen una victoria con más del 81% de los votos que le garantiza el cargo hasta 2029
La serie de Movistar Plus+ revive el primer gran avistamiento de extraterrestres en nuestro país y su influencia en la televisión y la sociedad
Un documental de Mario Corona Payán recupera las historias de cinco mujeres que en los años setenta se formaron política y militarmente en el país asiático
La URSS puso en jaque a Estados Unidos con una amenaza nuclear durante trece días en Cuba en 1962
Jruschov tenía un carácter propicio a la intimidación y a la amenaza, pero no quería de ningún modo la guerra nuclear, mientras que la mentalidad policial del frío Putin permite albergar las peores premoniciones
El columbario de la capital de Ucrania funciona sin cesar durante los meses de la guerra. El lugar esconde un símbolo del difícil pasado compartido con Rusia
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas
¿Tiene sentido tratar de entender con palabras esa tragedia? Sí, son un ciclón de humanidad ante la adversidad
Escritora, traductora y experta en el mundo de las esencias, la autora publica ‘Mi Ucrania, su primera novela, un relato de la historia de su país a través del microcosmos de su familia, con sus misterios y sus aromas
Las bravatas de Vladímir Putin sobre el uso de las armas nucleares ponen al Consejo de Seguridad ante su crisis más grave desde 1950
La integración de cuatro provincias ucranias en la Federación Rusa recuerda a las artimañas de otros dictadores del pasado, como la absorción de los Sudetes por parte de la Alemania nazi en 1938
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
Cuando las consecuencias de la crisis climática se vuelvan aún más dolorosamente evidentes, ¿estaremos aún a tiempo de cambiar nuestro comportamiento?
En Berlín se le recuerda como el hombre que trajo la paz, en Moscú por crear el caos político y en Pekín le ridiculizan por acabar con su país
Quizás la muerte de Gorbachov simbolice el fin de esa quimera de una Rusia abierta y europea