Cien años de la Revolución Rusa
El 25 de octubre (7 de noviembre en el calendario actual) se producía el asalto de los bolcheviques al Palacio de Invierno
El 25 de octubre (7 de noviembre en el calendario actual) se producía el asalto de los bolcheviques al Palacio de Invierno
Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo
Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX
El aclamado Milo Rau recrea la transición al estalinismo y prepara acciones artísticas frente al Parlamento alemán
Apareix català, de la mà de Tres i Quatre, les cinc obres cabdals del gran líder de la Revolució Russa, amb prologuistes de luxe com Josep Fontana o David Fernàndez
Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas
El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder
El mito de la revolución de octubre sigue vivo; las hazañas de Lenin y Trotski aún despiertan simpatías entre algunos izquierdistas españoles. Las alusiones a 1917 no son inocentes; sus consecuencias, que marcaron el siglo XX, todavía nos interpelan
El historiador Julián Casanova reconstruye en ‘La venganza de los siervos’ los sucesos que cambiaron el mundo
El Hermitage de Ámsterdam presenta la tragedia de los Románov y la victoria de los bolcheviques en la única muestra que podrá verse en Europa Occidental
¿Lo sucedido en Rusia entre febrero y octubre de 1917 fue una revolución social o un golpe de Estado que impuso un partido único? La respuesta a esa pregunta ha provocado un debate que dura 100 años
Tucholsky fue un lector refinado, sin ganas de detenerse en los floreos del estilo académico, pero capaz de algo más difícil: leer al vuelo
Resulta preciso volver a Lenin para entender hasta qué punto era irreformable el régimen soviético, basado en la eliminación de la democracia y de todo pluralismo mediante la violencia de Estado
La vigencia del cuento de Guillermo Samperio no puede ser mayor en México donde los jugadores son mercancías
Una muestra en París reconstituye, por primera vez desde 1948, la pinacoteca privada de Sergei Shchukin, un mecenas visionario
De no haber venido a México no habría sabido que el político ruso tuvo un retiro al final de su vida, un breve paraíso cerrado
El escritor introdujo lo esperpéntico en nuestro idioma para definir lo grotesco que causaba hilaridad y sonrojo. Hoy se echa en falta una voz de esa envergadura que pinte lo que está pasando, pero el recurso al pasado nunca es la solución
La exposición 'Desvelados - Berlin y sus monumentos' pretende ofrecer una versión inédita de la agitada historia de la capital alemana
El autor desafía la represión con su fortaleza interior: seguirá escribiendo aunque no logre divulgarlo. Ahora publica 'Los besos de Lenin', que le valió la expulsión del Ejército
En este mundo de amenazas, lo adecuado no es asociar al enemigo con un grupo humano, sino rastrear su ideología, dogma, emoción o pasión para conocerlo mejor
El monumento, ubicado en la región de Odessa, es el primero en el mundo dedicado al Señor Oscuro, según el escultor
Una exposición de monumentos históricos logra desenterrar la gigantesca estatua del comunista ruso
El diputado socialista publicó en 1921 sus impresiones sobre su viaje a la URSS. Halló un país más cercano a Dostoievski que a Engels, con una planificación extrema económicamente inviable y una preocupación única en las familias: comer
Slavoj Zizek, estrella pop del pensamiento, suele echar mano de los chistes para explicar asuntos más opacos
Los restos del líder soviético serán sometidos a un proceso de restauración El mausoleo que conserva la momia estará cerrado durante dos meses
En el horizonte parpadea un intermitente a merced del que crea que los deseos se cumplirán por el mero hecho de haberlos soñado. Feliz 2015
El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad marxista-leninista