¿Qué pasa en la vuelta a casa, tras una expulsión desde aquella Europa soñada y esquiva? El sur, los sures, también albergan diversidad en las historias de retornos contra la propia voluntad. El festival MiradasDoc de Tenerife les hace lugar en una jornada para pensar África
‘El panteón de la alegría’, una película de Jean Odoutan, cuenta la vida cotidiana de un barrio de la capital espiritual del vudú, Ouidah, en forma de comedia musical protagonizada por un grupo de niños
El desierto avanza en buena parte del territorio de Burkina Faso y ‘El perímetro de Kamsé' narra la odisea de un grupo de mujeres que se han quedado en el país y trabajan para lograr que sus tierras vuelvan a ser fértiles en un Sahel convulso, hostil y carente de Estado
La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días. En España, hoy hay 105.000 esclavos modernos, según el Global Slavery Index. En el mundo son muchos más: 50 millones
El 16 de noviembre se conmemora el 50 aniversario de la convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La región de Saint Louis, en Senegal, con dos sitios clasificados, acogió las celebraciones de África del Oeste centradas en cómo involucrar a los jóvenes en la conservación
Apenas un mes después de un nuevo golpe de Estado en Burkina Faso, se ha celebrado según lo previsto la 12ª edición del Festival de Teatro Les Récréâtrales en la capital
‘Mujeres fotógrafas’ es el nombre de la exposición que actualmente puede verse en el Museo Nacional de la Fotografía de Rabat, en Marruecos, y que reúne el trabajo de 24 artistas contemporáneas que no dejan de moverse para retratar su lugar y su época
La cooperativa femenina ‘GIE Solidaire de Confection et Artisanat’ quiere ampliar el mercado y conseguir sostenerse a sí mismas y a sus familias gracias a la confección
En un homenaje especial a la mujer, brillaron las cantantes Hind Ennaira y Laïla Amezian, que invitaron al escenario a los comediantes y músicos de Casablanca, Kabareh Cheikhats
Los jóvenes afrodescendientes, cuyos antepasados no llegaron en los mismos barcos, ni al mismo puerto, ni en la misma época, se expresan para formar parte de la cultura contemporánea del continente
Marc Alexandre Oho Bambe e Isaac Ebelle detallan el camino físico e interior de las personas que, procedentes de África subsahariana, intentan alcanzar las costas europeas en sus libros
Este género festivo, surgido hace 20 años como contrapeso de la violencia, sigue haciendo bailar al país africano con su ritmo urbano, lleno de humor y compromiso social
En Mathare, un suburbio de Nairobi, una abuela de 75 años o un joven de 24 documentan los desmanes de candidatos políticos. Lo cuenta una coordinadora del Centro de Justicia Social de Mathare
Agadir y toda la región del Souss celebran el regreso a escena de la música amazigh en el marco del Festival Timitar, con una edición casi enteramente local
Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público